Alguien que comitio un delito muy grave, esta enfermo y quiere morir, los doctores no lo dejan. Si muere sus organos irian a un niño que tambien esta muy grave y se salvará.
¿ Actuar en la mayor felicidad : del exconvicto y el ninio o dejar que los dos sufran?
Al final la Dra no lo mata pero le intuye lo que puede hacer.
sábado, 28 de febrero de 2009
UTILITARISMO
Utilitarismo
El utilitarismo es el elegir lo que mejores consecuencias globales tenga para todos los afectados. El promover la mayor felicidad. El objetivo de la moralidad es la felicidad de los seres humanos por lo tanto estariamos en lo correcto.
James Rachels nos pone el caso de la eutanasia donde alguien que sufre mucho pide su muerte y su hermano lo mata. Desde el punto de vista del utilitarismo la eutanasia seria correcta puesto que produciria el mayor balance de felicidad sobre la infelicidad de todos los involucrados: el que sufria, descansara y su hermano tampoco lo vera sufrir, y no se daño a nadie más.
Sin embargo el cristianismo condena el homicidio. La vida humana es un don de Dios y solo es el quien debe quitarla , la ley esta basada en esto por lo tanto el hermano fue condenado aunque según el utilitarismo hubiese estado bien.
Otro enfoque del utilitarismo es que defiende el trato de los animales , ya que ellos tambien sienten y el maltrato no implica que sean felices, esto puede aplicar en una postura vegetariana , en contra también hay gente que defiende que los animales son seres inferiores y que estan al servicio del hombre.
Pero entonces, si el utilitarismo se enfoca en la felicidad ¿importa como se llegue a la felicidad? ¿Y que pasa con los individuos no felices? El utilitarismo se enfoca en la cuestion de cantidad.
El utilitarismo es el elegir lo que mejores consecuencias globales tenga para todos los afectados. El promover la mayor felicidad. El objetivo de la moralidad es la felicidad de los seres humanos por lo tanto estariamos en lo correcto.
James Rachels nos pone el caso de la eutanasia donde alguien que sufre mucho pide su muerte y su hermano lo mata. Desde el punto de vista del utilitarismo la eutanasia seria correcta puesto que produciria el mayor balance de felicidad sobre la infelicidad de todos los involucrados: el que sufria, descansara y su hermano tampoco lo vera sufrir, y no se daño a nadie más.
Sin embargo el cristianismo condena el homicidio. La vida humana es un don de Dios y solo es el quien debe quitarla , la ley esta basada en esto por lo tanto el hermano fue condenado aunque según el utilitarismo hubiese estado bien.
Otro enfoque del utilitarismo es que defiende el trato de los animales , ya que ellos tambien sienten y el maltrato no implica que sean felices, esto puede aplicar en una postura vegetariana , en contra también hay gente que defiende que los animales son seres inferiores y que estan al servicio del hombre.
Pero entonces, si el utilitarismo se enfoca en la felicidad ¿importa como se llegue a la felicidad? ¿Y que pasa con los individuos no felices? El utilitarismo se enfoca en la cuestion de cantidad.
EGOISMO ETICO
El egoísmo ético es que cada quien debe buscar exclusivamente su propio interés. El hacer lo mejor para nosotros mismos donde el único deber es promover los intereses propios . Esta teoría como lo dice su nombre parecería demasiado egoísta en una sociedad donde siempre hay a lado a otro.
Pero no dice que se deba evitar ayudar a los otros y a veces pueden coincidir los intereses con los de los otros por lo que al actuar en nuestro interés también se puede ayudar al interés del otro. Mas aún se puede ayudar a otros para llegar a nuestro propio interés.
Además, a favor del egoísmo ético , el ayudar al otro es contraproducente ya que se puede estar perjudicando y haciendo más dependiente al otro. Si uno le ofrece el pan al que no tiene, entonces este último no tendría por que luchar por ese pan ya que se lo están regalando y solo seria un parasito gorrón. En consecuencia este no serviría para la sociedad y solo se aprovecharía de quien si. Es más hasta la estaría estancando y evitando su progreso.
Finalmente el egoísmo ético es compatible con el sentido común , porque el sentido común esta derivado del principio del interés propio.
Sin embargo el egoísmo ético por más que suene bastante conveniente para el desarrollo del individuo no puede resolver que hayan conflictos de interés , es más los acentúa . Ya que un interés puede ir en contra del interés del otro individuo y entonces ¿ quien tendría que quedarse con ese interés? El egoísmo ético diría , el que haga más por ganarlo. Aquí se podría comparar con la teoría de la evolución de “ the survival of the fittest” donde el que vence es el más apto.
En mi opinión el egoísmo ético es bastante aceptable, (no totalmente) sobre todo para el mundo occidental y sobre todo para Estados Unidos donde es parte de su filosofía. El self-made man que debe de ver por su interés, pero creo que el limite es que hubiera un mundo donde todos tuvieran las mismas capacidades y condiciones de igualdad de luchar y pues sabemos que eso es totalmente idílico.
Pero no dice que se deba evitar ayudar a los otros y a veces pueden coincidir los intereses con los de los otros por lo que al actuar en nuestro interés también se puede ayudar al interés del otro. Mas aún se puede ayudar a otros para llegar a nuestro propio interés.
Además, a favor del egoísmo ético , el ayudar al otro es contraproducente ya que se puede estar perjudicando y haciendo más dependiente al otro. Si uno le ofrece el pan al que no tiene, entonces este último no tendría por que luchar por ese pan ya que se lo están regalando y solo seria un parasito gorrón. En consecuencia este no serviría para la sociedad y solo se aprovecharía de quien si. Es más hasta la estaría estancando y evitando su progreso.
Finalmente el egoísmo ético es compatible con el sentido común , porque el sentido común esta derivado del principio del interés propio.
Sin embargo el egoísmo ético por más que suene bastante conveniente para el desarrollo del individuo no puede resolver que hayan conflictos de interés , es más los acentúa . Ya que un interés puede ir en contra del interés del otro individuo y entonces ¿ quien tendría que quedarse con ese interés? El egoísmo ético diría , el que haga más por ganarlo. Aquí se podría comparar con la teoría de la evolución de “ the survival of the fittest” donde el que vence es el más apto.
En mi opinión el egoísmo ético es bastante aceptable, (no totalmente) sobre todo para el mundo occidental y sobre todo para Estados Unidos donde es parte de su filosofía. El self-made man que debe de ver por su interés, pero creo que el limite es que hubiera un mundo donde todos tuvieran las mismas capacidades y condiciones de igualdad de luchar y pues sabemos que eso es totalmente idílico.
Subjetivismo y Emotivismo
El subjetivismo es el “yo apruebo” cada quien puede decir que es correcto o no dependiendo de lo que sienta. Aquí no implica el estar bien o mal sino lo que a mi me parece.
Si todos aprobaramos esta filosofia entonces no habria desacuerdos o que discutir puesto que todo seria aprobado por todos.
El subjetivismo no puede explicar la falibilidad que es que todo ser humano se equivoca por lo tanto la gente se podria estar equivocando en lo que decida aprobar o desaprobar.
Sin embargo existe el emotivismo que puede desafiar la falibilidad. El emotivismo son frases que no pueden decir si es verdadero o falso, si son algo bien o mal, solo son ordenes o actitudes.
En consecuencia surge el problema de que no hay razones , si uno da una orden ,esta no tiene que ser verdadera o falsa, solo se da la orden y se tiene que seguir. Lo importante es cambiar la conducta del otro, por lo que daria lo mismo cualquier razon que se diga.Si se cumple el fin entonces no importa la razon. No importa el por que y para la etica y para hacer juicios morales siempre se debe estar apoyado de la razon. Si esto fuera cierto entonces los hechos morales y los valores sólo serian expresiones subjetivas.
Pero en el mundo podemos dar razones y justificar nuestros juicios morales con argumentos que tengan mejores razones . En conclusión me parece que el subjetivismo y el emotivismo son filosofias no lo suficientemente razonables para defender alguna postura o crear un juicio moral.
Si todos aprobaramos esta filosofia entonces no habria desacuerdos o que discutir puesto que todo seria aprobado por todos.
El subjetivismo no puede explicar la falibilidad que es que todo ser humano se equivoca por lo tanto la gente se podria estar equivocando en lo que decida aprobar o desaprobar.
Sin embargo existe el emotivismo que puede desafiar la falibilidad. El emotivismo son frases que no pueden decir si es verdadero o falso, si son algo bien o mal, solo son ordenes o actitudes.
En consecuencia surge el problema de que no hay razones , si uno da una orden ,esta no tiene que ser verdadera o falsa, solo se da la orden y se tiene que seguir. Lo importante es cambiar la conducta del otro, por lo que daria lo mismo cualquier razon que se diga.Si se cumple el fin entonces no importa la razon. No importa el por que y para la etica y para hacer juicios morales siempre se debe estar apoyado de la razon. Si esto fuera cierto entonces los hechos morales y los valores sólo serian expresiones subjetivas.
Pero en el mundo podemos dar razones y justificar nuestros juicios morales con argumentos que tengan mejores razones . En conclusión me parece que el subjetivismo y el emotivismo son filosofias no lo suficientemente razonables para defender alguna postura o crear un juicio moral.
miércoles, 25 de febrero de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)