El subjetivismo es el “yo apruebo” cada quien puede decir que es correcto o no dependiendo de lo que sienta. Aquí no implica el estar bien o mal sino lo que a mi me parece.
Si todos aprobaramos esta filosofia entonces no habria desacuerdos o que discutir puesto que todo seria aprobado por todos.
El subjetivismo no puede explicar la falibilidad que es que todo ser humano se equivoca por lo tanto la gente se podria estar equivocando en lo que decida aprobar o desaprobar.
Sin embargo existe el emotivismo que puede desafiar la falibilidad. El emotivismo son frases que no pueden decir si es verdadero o falso, si son algo bien o mal, solo son ordenes o actitudes.
En consecuencia surge el problema de que no hay razones , si uno da una orden ,esta no tiene que ser verdadera o falsa, solo se da la orden y se tiene que seguir. Lo importante es cambiar la conducta del otro, por lo que daria lo mismo cualquier razon que se diga.Si se cumple el fin entonces no importa la razon. No importa el por que y para la etica y para hacer juicios morales siempre se debe estar apoyado de la razon. Si esto fuera cierto entonces los hechos morales y los valores sólo serian expresiones subjetivas.
Pero en el mundo podemos dar razones y justificar nuestros juicios morales con argumentos que tengan mejores razones . En conclusión me parece que el subjetivismo y el emotivismo son filosofias no lo suficientemente razonables para defender alguna postura o crear un juicio moral.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario